Dos presentaciones en la librería Rosario Castellanos
Dos presentaciones en la librería Rosario Castellanos
Cuatro escritoras lesbianas ingresan al Archivo CASUL
Cuatro escritoras lesbianas ingresan al Archivo CASUL
Nueva tienda en línea
El otro lado del ayer, tres presentaciones.
El otro lado del ayer de Rosamaría Roffiel
Nuevo libro:
El otro lado del ayer de
Rosamaría Roffiel
Slide
LeSVOZ, una historia de organización y visibilidad lesbiana feminista. Por Mariana Pérez Ocaña
LeSVOZ, una historia de organización y visibilidad lesbiana feminista. Por Mariana Pérez Ocaña
Revista Lesvoz #051
Revista Lesvoz #051

Ya puedes leer la revista #51 en línea.
Pero si quieres la versión impresa estará disponible por sólo $30.00 en nuestro : Local 10, Anexo 5, Mercado Martínez de la Torre, Av. Mosqueta y Héroes, Col. Guerrero, Al, Cuauhtémoc, CDMX. Horario miércoles a sábado de 11 a 5:30, o escríbenos [email protected]

previous arrow
next arrow

Boletín: El otro lado del ayer de Rosamaría Roffiel

Portadaayer1
 

Presentación:

Rosamaría Roffiel, periodista, poeta y escritora, con una larga trayectoria y referente para miles de mujeres lesbianas y feministas, vuelve a usar la pluma para aportar a la literatura mexicana la fuerza de la denuncia y visibilidad que las mujeres lesbianas han demandado por décadas.

Su más reciente libro es una autobiografía necesaria, con toques requeridos de ficción, donde la autora nos compromete a cobrar conciencia, esta vez con temas cruciales que se viven en la sociedad mexicana: el abuso sexual a niñas, la complicidad de las familias con los perpetradores, la resiliencia invencible de las víctimas, la complicidad, el amor y la amistad entre mujeres, la importancia de la terapia psicológica y el trabajo espiritual en nuestras vidas.

Leer más

Día de la mujer trabajadora

Día internacional de la mujer trabajadora, origen del 8 de marzo.

(El presente artículo, está compuesto de varias referencias, que aparecen al final del mismo).

Mujer caminando en multitud, del sitio pexels
Mujer caminando en multitud, del sitio pexels

Las narraciones sobre el origen de la conmemoración del 8 de marzo que se basan en el incendio de la fábrica en Nueva York o en la manifestación de las trabajadoras, son falsas debido a la manipulación que sufrieron por querer silenciar el verdadero origen de esta conmemoración.

Como escribe la historiadora Temma Kaplan[1], el Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes en el socialismo y las condiciones de las mujeres trabajadoras. Kaplan reconoce la importancia de las celebraciones comunales seculares de las socialistas, comunistas y anarquistas del siglo XIX, citando por ejemplo el Día de la Bastilla, el Primero de Mayo y otros aniversarios de la Comuna de París.

Leer más

Contingenta lesbiana feminista radical 2025

Cartel Marcha (800 X 800 Px) Cartel

Comité organizador de la marcha lésbica (COMAL), convocamos a conformar la: -CONTINGENTA LESBIANA FEMINISTA RADICAL SEPARATISTA-, DENTRO DE LA MARCHA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025, -PUNTO DE REUNIÓN FUENTES DEL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN, SALIDA A LAS 3PM, RUMBO AL ZÓCALO CAPITALINO, CDMX. Enraizadas celebramos la existencia lesbiana.   Documento a favor de todas las mujeres: Una vez más el histórico movimiento ...

Leer más

Títulos nuevos de LeSVOZ

Nuestro catálogo editorial se amplía cada año, y aunque nos gustaría publicar más libros de lesbianas para todas las mujeres, la verdad es que los recursos económicos son lo que más nos detiene.

Aun así nos complace presentar libros nuevos que sabemos son de interés para las lectoras, y un aporte para la literatura lésbica de nuestro país, además de sumar a la visibilidad de nuestro movimiento social.

Novedadesliterarias2024
Novedades literarias LV 2024

Leer más

LeSVOZ, una historia de organización y visibilidad lesbiana feminista. Por Mariana Pérez Ocaña

Memorica1

Nuestra labor inició en 1994, con la publicación alternativa del Fanzine Himen, y en 1996 empezamos a publicar la revista LeSVOZ de cultura lésbica feminista, que en la actualidad cuenta con 52 números editados; lo que nos convierte en la publicación para la población lesbiana feminista de habla hispana, con mayor permanencia y continuidad en todo el continente americano.

Iniciamos nuestra labora ante la falta de opciones ya que, como joven lesbiana que buscaba espacios para conocer otras mujeres como yo, me sentí profundamente decepcionada al descubrir que solo existía un grupo que abría su local los viernes por la noche para tomar cerveza y bailar por un par de horas, y aunque había una historia previa de grupos que habían intentado trabajar por las lesbianas en ésta ciudad, en su mayoría desaparecieron después de uno o máximo dos años, y en cuestión de publicaciones, la opción para las lesbianas era comprar revistas pornográficas para hombres gay, y así acceder a una página o suplemento para lesbianas, que no representaban mayores opciones de reflexión y aprendizaje.

Leer más